TPM: Mantenimiento Productivo Total
Pilares Básicos del
TPM

Para tener una mejor perspectiva del significado del TPM hay
que entender que este se sustenta en 8
pilares
Mejora
Focalizada
Objetivo: “Eliminar sistemáticamente las grandes
pérdidas ocasionadas con el proceso productivo”
Las perdidas pueden ser:
- Fallas en los equipos principales
- Cambios y ajustes no programados
- Fallas de equipos auxiliares
- Ocio y paradas menores
- Reducción de Velocidad
- Defectos en el proceso
- Arranque
Mantenimiento
autónomo
Objetivo: “Conservar y mejorar el equipo con la
participación del usuario u operador”
Concepto: “Los operadores se hacen cargo del
mantenimiento de sus equipos, lo mantienen y desarrollan la
capacidad para detectar a tiempo fallas potenciales”
La idea del mantenimiento autónomo es que cada operario sepa
diagnosticar y prevenir las fallas eventuales de su equipo y de
este modo prolongar la vida útil del mismo. No se trata de que
cada operario cumpla el rol de un mecánico, sino de que cada
operario conozca y cuide su equipo además ¿Quién puede
reconocer de forma más oportuna la posible falla de un equipo
antes de que se presente? Obviamente el operador calificado ya
que él pasa mayor tiempo con el equipo que cualquier mecánico,
él podrá reconocer primero cualquier varianza en el proceso
habitual de su equipo.
El mantenimiento autónomo puede prevenir:
- Contaminación por agentes externos
- Rupturas de ciertas piezas
- Desplazamientos
- Errores en la manipulación
Con sólo instruir al operario en:
- Limpiar
- Lubricar
- Revisar
Mantenimiento
planeado
Objetivo: “Lograr mantener el equipo y el proceso en
condiciones optimas”
Concepto: “Un conjunto de actividades sistemáticas y
metódicas para construir y mejorar continuamente el
proceso”
La idea del mantenimiento planeado es la de que el operario
diagnostique la falla y la indique con etiquetas con formas,
números y colores específicos dentro de la máquina de forma que
cuando el mecánico venga a reparar la máquina va directo a la
falla y la elimina
Este sistema de etiquetas con formas, colores y números es
bastante eficaz ya que al mecánico y al operario le es más
fácil ubicar y visualizar la falla.
Capacitación
Objetivo: “Aumentar las capacidades y habilidades de
los empleados”.
Aquí se define lo que hace cada quien y se realiza mejor cuando
los que instruyen sobre lo que se hace y como se hace son la
misma gente de la empresa, sólo hay que buscar asesoría externa
cuando las circunstancias lo requieran.
Control
inicial
Objetivo: “Reducir el deterioro de los equipos actuales y
mejorar los costos de su mantenimiento”.
Este control nace después de ya implantado el sistema cuando se
adquieren máquinas nuevas.
Mejoramiento para la
calidad
Objetivo: “Tomar acciones preventivas para obtener un
proceso y equipo cero defectos”.
La meta aquí es ofrecer un producto cero defectos como efecto
de una máquina cero defectos, y esto último sólo se logra con
la continua búsqueda de una mejora y optimización del
equipo.
TPM en los departamentos
de apoyo
Objetivo: “Eliminar las pérdidas en los procesos
administrativos y aumentar la eficiencia”.
El TPM es aplicable a todos los departamentos, en finanzas, en
compras, en almacén, para ello es importante es que cada uno
haga su trabajo a tiempo
En estos departamentos las siglas del TPM toman estos
significados
T.- Total Participación de sus miembros
P.- Productividad (volúmenes de ventas y ordenes por
personas)
M.- Mantenimiento de clientes actuales y búsqueda de
nuevos
Seguridad Higiene y medio
ambiente
Objetivo: “Crear y mantener un sistema que garantice
un ambiente laboral sin accidentes y sin contaminación”.
Aquí lo importante es buscar que el ambiente de trabajo sea
confortable y seguro, muchas veces ocurre que la contaminación
en el ambiente de trabajo es producto del mal funcionamiento
del equipo, así como muchos de los accidentes son ocasionados
por la mala distribución de los equipos y herramientas en el
área de trabajo.
|